Noticias

IMG 3358Guayaquil, 11 de mayo de 2023

Nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se construye en el Hospital Especializado Matilde Hidalgo de Procel del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Guayaquil para fortalecer la atención a mujeres que presenten complicaciones durante el embarazo, parto y posparto.

Las UCIs maternas son áreas multidisciplinarias de atención hospitalaria encaminadas a ofrecer apoyo médico y tecnológico de las gestantes y puérperas en tres fases: estabilización y reanimación del binomio madre-hijo, evaluación completa, y tratamiento en sus diferentes modalidades.

Debido a los casos registrados preeclampsia, hemorragias obstétricas, infecciones puerperales, entre otras patologías de gravedad se planificó la nueva construcción cuyo costo de inversión $ 1’379.160.66.  

Se estima atender a alrededor de 1.500 pacientes al año. El servicio contará con diez camas; cuatro para cuidados críticos, cuatro cuidados intermedios y dos de aislamiento. Al momento, la obra tiene un 61% de avance, su inauguración está prevista para septiembre de este año.

Al frente de este servicio estará un equipo médico y de enfermería altamente capacitado. Asimismo, contará con equipos de tecnología médica avanzada.

Con esta implementación el Hospital Matilde Hidalgo espera reducir significativamente el riesgo de muertes maternas y así, marcar una diferencia importante en la atención de la salud gineco-obstétrica en Guayas y la región.

#CruzadaPorLaSalud

 

IMG 3374

 

IMG 3376

reaperturaHospital Especializado Matilde Hidalgo de Guayaquil repotenció sus quirófanos para beneficio de mujeres y recién nacidos

 Luego de aproximadamente tres años de permanecer cerrada parte del Centro Quirúrgico del Hospital Matilde Hidalgo de Procel, el 10 de noviembre de 2022, se realizó su reapertura tras haber pasado por un proceso de repotenciación de infraestructura. Con la habilitación completa de este servicio se espera brindar atención, a más de 800 recién nacidos y mujeres al mes.

 Desde hoy, este espacio cuenta con cinco quirófanos operativos gracias a los arreglos que se hicieron en tuberías, paredes, pisos, tumbado e iluminaria. Esta repotenciación tuvo una inversión de $23.664.27.

 Doce especialistas en ginecología y obstetricia, doce médicos residentes, siete anestesiólogos, un cirujano general, dieciocho enfermeras-os y veinte tres auxiliares de enfermería; es el equipo que está al frente de esta área.

 Los quirófanos del Hospital Especializado Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel del Ministerio de Salud Pública (MSP) cuentan con seis máquinas de anestesia, dos cunas de calor radiante, lámparas cielíticas de dos cuerpos y una torre laparoscópica.

 Aquí se realizarán histerectomías, ligaduras, colposcopias, partos normales y por cesárea, laparoscopias pélvicas y demás procedimientos de mediana complejidad que se requieran.

 Para ser beneficiarias de los servicios que ofrece el Centro Quirúrgico del Hospital Especializado Matilde Hidalgo, las pacientes derivadas, referidas o aquellas acceden a este nosocomio, en primera instancia deberán ser valoradas por un médico especialista en ginecología, quienes son los encargados de programar las intervenciones de acuerdo a la complejidad y condición de cada diagnóstico, a excepción de los partos normales.   

 Los quirófanos de este hospital del MSP que está ubicado en el sur de Guayaquil, estarán activos las 24 horas los siete días de la semana, con el fin de garantizar una atención oportuna y eficiente a la ciudadanía.

 #JuntosPorLaSalud

Ministerio de Salud Pública

homenaje plan canguroHospital Especializado Matilde Hidalgo de Guayaquil rinde homenaje a niños prematuros

 

 

Mi hijo nació a las 35 semanas y pesó 1600 gramos, estuvo ingresado en la Unidad de cuidados intensivos neonatales 23 días, hoy con 8 meses de edad puedo decir que ha sido muy gratificante ver cómo ha ido evolucionando mi hijo con todas las indicaciones de sus pediatras, las cuales he seguido al pie de la letra. Estoy muy agradecida con todo el personal de salud que ha sido de gran ayuda para sacar adelante a mi bebé” Juliana P. (Madre del Programa Plan Canguro)

 Didier José Díaz Tomalá, 35 semanas de edad gestacional con peso 1600 gr, talla 42 cm, perímetro cefálico 32 cm, ingresado en Ucin por 23 días con Dg de Sepsis+ Síndrome de Dificultad Respiratoria. Evolucionó favorablemente en programa canguro, llega al año de edad con un peso de 9510gr, talla 76 cm, perímetro cefálico 45 cm

odontologíaHospital Matilde Hidalgo firma convenio con Universidad de Guayaquil

Por medio de un convenio interinstitucional con la Facultad piloto de odontología de la Universidad de Guayaquil, esta casa de salud firmo este proyecto llamado “Atención odontológica a pacientes del Hospital Matilde Hidalgo de Procel (HMHP) que se llevará a cabo a partir de este año en las instalaciones de esta casa de salud.

 

El objetivo se basa en aplicar un programa de atención educativa, preventiva y oportuna que potencie las actividades y así lograr una universalización de la asistencia odontológica a mujeres gestantes y bebés con énfasis en los primeros mil días del bebé.

 

Este proyecto tendrá una vigencia de doce meses y la planificación está realizada mensualmente con veintiseis estudiantes quienes serán distribuidos en horarios matutinos y vespertinos en jornadas de 08:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:30 para una mejor atención.

El proyecto contará con la participación de estudiantes con discapacidad, asignándoles a éstos el manejo del programa informático PRAS: Sistema de registro digital de la historia clínica odontológica y SIGHOS: Sistema de registro digital de la atención en la unidad de cuidados intensivos neonatales y hospitalización dental. Cada alumno estará acompañado permanentemente con sus docentes tutores.

“La cobertura de las acciones clínicas va desde: profilaxis, fluorización con barniz fluorado e inactivación de caries, fisioterapia oral, etc.” acotó, Alice Gómez, Directora del proyecto.

La población objeto serían las mujeres embarazadas que asistan al HMHP tanto al área consulta externa como por emergencia, bebes de cero a dos años que pertenecen al plan canguro; bebés hijos de madres portadoras de VIH, bebés que nacen en el hospital con una estancia de veinticuatro a cuarenta y ocho horas en alojamiento conjunto y bebés que están terapia intensiva neonatal.

 

 

#JuntosPorLaSalud

Página 1 de 11

banner home

btn bibliotecaLogo BVS ES

 

btn mapa

mapa hospital

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR